Analizador de calidad de energía para paneles solares

Un analizador de calidad de energía para sistemas solares es un dispositivo de medición que se utiliza para evaluar el comportamiento y la calidad de la energía eléctrica generada y distribuida por un sistema fotovoltaico. Este tipo de herramienta es fundamental para asegurarse de que el sistema solar esté funcionando de manera óptima, cumpliendo con las normativas y evitando problemas que puedan afectar el rendimiento o la seguridad del sistema.

Contamos con Analizador de sistema solar 300N HT Instruments con las siguientes características:

Eficiencia de sistemas fotovoltaicos monofásicos y trifásicos

El trazador de curvas IV HT SOLAR IV permite realizar todas las pruebas necesarias para verificar la eficiencia de sistemas fotovoltaicos monofásicos. Las pruebas de sistemas fotovoltaicos requieren la medición simultánea de parámetros ambientales (irradiación incidente de los módulos, temperatura del entorno y de los módulos) y eléctricos (potencia continua, potencia alterna, etc.).

 

Siempre tendrá un resultado correcto o incorrecto.

El HT SOLAR300N ha sido diseñado para minimizar la interpretación errónea de los datos por parte del usuario. Por este motivo, el instrumento SOLAR300N siempre le mostrará un resultado positivo o negativo para evitar perder tiempo en la interpretación de los datos.

 

Célula de Referencia HT304N

El Solar 300n cuenta con una célula de referencia ubicada junto al módulo fotovoltaico mediante el soporte correspondiente. Esta célula mide la radiación solar. Esto es necesario para calcular el rendimiento de la planta en condiciones de funcionamiento.

Existen dos tipos de sensores:

Monocristalino

Policristalino

 

Sonda de temperatura PT300N

La sonda de temperatura se colocará en la parte posterior del módulo fotovoltaico para compensar la pérdida de rendimiento del módulo en función de la temperatura.

Especificaciones

  • Medición de corriente CC/CA TRMS (monofásica y trifásica)

  • Medición de potencia CC/CA (monofásica y trifásica)

  • Medición de energía CA (monofásica y trifásica)

  • Medición del factor de potencia (cos phi) en CC (monofásica y trifásica)

  • Medición de la radiación solar [W/m²]

  • Medición de temperatura mediante sonda PT1000

  • Registro de armónicos de tensión y corriente de hasta 49° orden

  • Registro de anomalías de tensión (huecos, picos)